
- Este evento ha pasado.
7º Congreso de la Vialidad Uruguaya
7 octubre, 2009 @ 08:00 - 9 octubre, 2009 @ 17:00
Lugar: Sala de Conferencias del LATU (Av. Italia 6201, Montevideo).
1. Tecnologías de Pavimentación.
2. Gestión de Redes Viales.
3. Tecnologías de Obras de Arte.
4. Tránsito y Transporte.
5. Logística.
6. Gestión Ambiental.
Trabajos:
El Comité Organizador del 7º Congreso de la Vialidad Uruguaya invita a todos los interesados a la presentación de trabajos vinculados al temario expuesto.
Los trabajos deberán tener carácter técnico, pudiendo incluir estudios, informes, experiencias y conclusiones del mismo, pero en ningún caso se podrán realizar valoraciones comerciales.
La presentación de un trabajo en este Congreso implicará que el (los) autor (es) acepten las condiciones aquí establecidas y autoricen a la AUC a publicar los mismos en su ámbito sin ningún otro consentimiento.
El Comité de Asuntos Técnicos será el encargado de evaluar los trabajos y resúmenes presentados, verificando las condiciones estipuladas y su contenido, pudiendo entonces aceptar o rechazar los mismos en caso de incumplimiento.
Forma de presentación: Los resúmenes deberán tener una extensión máxima de 600 palabras indicando el tema a tratar, objetivo y conclusiones, reflejando el contenido del trabajo. Deberá contener además la siguiente información adicional: nombre del(los) autor(es), dirección postal, número de teléfono o fax y dirección de correo electrónico.
Los trabajos deberán tener una extensión máxima de 15 páginas, en formato de hoja A4, con letra Arial 11 y con márgenes Sup/Inf 3,0/2,5 cm. Izq/Der 2,5/2,5 cm.
Los gráficos, tablas y fotos deberán ser insertadas en el texto en la ubicación correspondiente. Deberán presentarse en soporte magnético en archivo Word 97-03 o superior.
Plazos de presentación: Los resúmenes deberán ser presentados hasta el 15 de Mayo de 2009.
Los trabajos deberán ser presentados hasta el 31 de Julio de 2009.
Ambos deberán remitirse a la Secretaría del Congreso. Se aceptarán resúmenes enviados por correo electrónico. Los trabajos deberán remitirse en CD.
Aceptación y publicación: El Comité de Asuntos Técnicos aceptará los trabajos sobre la base de los resúmenes y seleccionará los que serán expuestos en el Congreso, comunicándolo al(los) autor(es) a partir del 15 de junio de 2009.
Todos los trabajos aceptados serán publicados y entregados a los Participantes del Congreso.
Comité de asuntos técnicos:
– Ing. Alejandro Barchiesi.
– Ing. Marcelo Caimi.
– Ing. Boris Goloubintseff.
– Ing. María Sarasúa.
– Ing. Gabino Suanes.
Programa:
Miércoles 7 de Octubre
09:00 – 10:30 | Acreditaciones |
10:30 – 11:30 | Acto de Apertura. |
11:30 – 12:30 | Conferencia Especial. “Anillo Perimetral de Montevideo – Una obra emblemática construida y dirigida con tecnología de vanguardia y alto desempeño”. Ing. Mariano Papalardi (Cementos Avellaneda), Arq. Darío Míguez, Ing. Esteban Vázquez (Cementos Artigas) |
12:30 – 14:00 | Inauguración exposición comercial. Cocktail de Apertura |
Bloque Tecnologías de Pavimentación | |
14:00 – 14:15 | Ahuellamiento y viscosidad de corte cero (ZSV). Ing. Francisco Morea (Argentina) |
14:15 – 14:30 | Reproducibilidad interna y cálculo de la incertidumbre en medidas de viscosidad de asfalto. Ing. Sylvia Borghini; Bach. Viviana Flachsland (Uruguay) |
14:30 – 14:45 | Utilización de mezclas asfálticas con aditivo mejorador para uso en mantenimientos de pavimentos urbanos. Ing. Alejandro Cajelli, Luis López (Uruguay) |
14:45 – 15:00 | Rehabilitación de pavimentos ahuellados Ing. José Luis Martucci; Ing. Magdalena Pastorini (Uruguay) |
15:00 – 15:30 | DEBATE Bloque Tecnologías de Pavimentación |
15:30 – 16:00 | Pausa para Café |
Bloque Gestión Ambiental | |
16:00 – 16:15 | Incorporación de caucho de neumáticos reciclado al asfalto, primer experiencia en el país. Qco. Santiago Kröger (Uruguay) |
16:15 – 16:30 | Evaluación técnico-ambiental de mezclas asfálticas en caliente con la incorporación de residuos de arenas de fundición. Ing. Rosana Marcozzi, Lic. Roberto Miguel, Prof. Jorge Sota, Ing. Roxana Banda (Argentina) |
16:30 – 16:45 | DEBATE Bloque Gestión Ambiental |
Bloque Tecnologías de Obras de Arte | |
16:45 – 17:00 | Estudio hidrológico del puente sobre el río Santa Lucía en la variante del trazado de la Ruta 11 Ing. Nicolás Failache, Ing. Chistian Chreties, Ing. Natalia Baccardatz, Ing. Guillermo López (Uruguay) |
17:00 – 17:15 | Suelo reforzado aplicado a obras de estribos de puentes y viaductos Ing. MSc. André da Silva; Ing. Arturo Forteza (Brasil – Uruguay) |
17:15 – 17:30 | Puentes sobre el Arroyo Carrasco Ing. Alberto Ponce (Uruguay) |
17:30 – 17:45 | Viaducto de la Av. Agraciada-Montevideo. Antecedentes, estudios realizados y propuesta de reparación Ing. Rolando Trucco, Ing. Luis Morelli, Ing. Juan José Abad (Uruguay) |
17:45 – 18:15 | DEBATE Bloque Tecnologías de Obras de Arte |
Jueves 8 de Octubre
Bloque Tránsito y Transporte I | |
09:00 – 09:15 | Impacto de la construcción de hospitales sobre la red vial – Caso Córdoba, Argentina Ings. Laura Albrieu; Graciela Pastor; V. Depiante; Patricia Maldonado; Alejandra Molfino (Argentina) |
09:15 – 09:30 | Desafíos del sistema de transporte aéreo Argentino para un proceso de desarrollo e integración regional. Ing. Patricia Maldonado; Ing. Adriana Cerato (Argentina) |
09:30 – 09:45 | El sistema de transporte multimodal en la Ciudad de México Mtra. en Urbanismo Florian Rosa Martínez (México) |
09:45 – 10:00 | Implantación de una estación de monitoreo de tránsito mediante video-detección Ing. Eduardo Cacciali; Ing. Agustín Casares (Uruguay) |
10:00 – 10:30 | DEBATE Bloque Tránsito y Transporte I |
10:30 – 11:00 | Pausa para café |
Bloque Tránsito y Transporte II | |
11:00 – 11:15 | Calidad de servicio en terminales de transporte automotor de pasajeros Master en Tpte. Ing. Gabriela Acosta; Ing. Marcelo Herz (Uruguay – Argentina) |
11:15 – 11:30 | Una metodología para la optimización de recorridos y frecuencias en transporte público y su aplicación a un caso de estudio real Antonio Mauttone; María E. Urquhart (Uruguay) |
11:30 – 11:45 | Modelo econométrico para la generación de viajes de carga contenedorizada Ec. Marcelo Pérez; Ing. Elías Rubinstein; Ec. Andrés Pereyra (Uruguay) |
11:45 – 12:15 | DEBATE Bloque Tránsito y Transporte II |
12:15 – 14:00 | Almuerzo Libre |
Bloque Tránsito y Transporte III | |
14:00 – 14:15 | Calibración del analizador de tránsito (NC – 200) Ings. Violeta Depiante; Alicia Riera; Jorge Galarraga; Laura Albrieu; Ignacio Assadourian (Argentina) |
14:15 – 14:30 | Análisis del procedimiento para estimar el nivel de servicio en carreteras Ing. Alejandro Baruzzi; Ing. Jorge Galarraga; Ing. Marcelo Herz (Argentina) |
14:30 – 14:45 | Uso de modelos matemáticos aplicados al transporte Lic. Eduardo Cuitiño; Agustín Martínez (Uruguay) |
14:45 – 15:00 | Consideraciones en el cruce en etapas de intersecciones no semaforizadas Ing. Violeta Depiante; Ing. Jorge Galarraga (Argentina) |
15:00 – 15:15 | Validez de métodos para identificación de tramos de concentración de accidentes Ings. Graciela Berardo; Mauro Tartabini; Leandro Bande; Gustavo Vanoli (Argentina) |
15:15 – 15:45 | DEBATE Bloque Tránsito y Transporte III |
15:45 – 16:15 | Pausa para café |
Bloque Logística | |
16:15 – 16:30 | Análisis de las tecnologías para la medición de las demoras en los puertos de entrada Ing. Juan Carlos Villa; Ing. Manuel Solari (Uruguay) |
16:30 – 16:45 | DEBATE Bloque Logística |
16:45 – 17:45 | Conferencia Especial. “Movilidad y Desarrollo Urbano Sustentable y Experiencia del BID en la Región” Especialista en Transporte Urbano Ing. Felipe Targa (Banco Interamericano de Desarrollo) |
Viernes 9 de Octubre
Bloque Gestión de Redes Viales I | |
09:00 – 09:15 | Nuevos tiempos, nuevas demandas viales Ing. Lucio Cáceres (Uruguay) |
09:15 – 09:30 | Particularidades del mantenimiento vial en Bolivia Ing. Gabriel Abraham; Ing. Hugo Monteverde (Uruguay) |
09:30 – 09:45 | Clasificación de la Red Vial Nacional y establecimiento de niveles de servicio para los distintos componentes de la carretera Ing. Beatriz Carnales; Ing. Marcelo Krugman (Uruguay) |
09:45 – 10:00 | Evaluación económica de la gestión de velocidad, congestión y factibilidad de proyectos a partir de la seguridad vial y medio ambiente Ing. María Dolores Ruiz; Ing. Aníbal Vázquez (Argentina) |
10:00 – 10:30 | DEBATE Bloque Gestión de Redes Viales I |
10:30 – 11:00 | Pausa para Café |
11:00 – 12:00 | Conferencia Especial. “La Ingeniería de Pavimentos y la Formación de Recursos Humanos” Ing. Jorge Tosticarelli (Ing. Tosticarelli y Asociados Consultora; Docente de la Universidad Nacional de Rosario) |
12:00 – 13:30 | Almuerzo Libre |
Bloque Gestión de Redes Viales II | |
13:30 – 14:15 | Conferencia Especial. “Impacto de la Adopción de Métodos de Diseño Empírico-Mecanísticos en la Gestión de Pavimentos” Ing. Gerardo Flintsch, Ph.D., P.E. (Profesor Asociado de la Universidad de Virginia) |
14:15 – 14:30 | Recaudación de peajes Ing. Sandra Peyronel (Uruguay) |
14:30 – 14:45 | Anillo Colector Perimetral Vial de la ciudad de Montevideo. Del proyecto visionario a la realidad concreta Ing. Jorge Galusso (Uruguay) |
14:45 – 15:00 | Accesos Este a la ciudad de Montevideo. Presentación del proyecto Ing. Eduardo Cacciali; G.Abraham; P.Fitermann; D. Nollenberger; G.Píngaro; N.Pintos; M.N.Sarubbi (Uruguay) |
15:00 – 15:30 | DEBATE Bloque Gestión de Redes Viales II |
15:30 – 16:00 | Pausa para Café |
16:00 – 17:00 | Conferencia Especial. “Sistemas de Gestión de la Infraestructura Vial: Evolución y Tendencias” Ing. Gerardo Flintsch, Ph.D., P.E. (Profesor Asociado de la Universidad de Virginia) |
17:00 – 17:30 | Acto de Clausura |
21:00 | Cena de Clausura. Chacra Los Teros. |