Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso: Análisis y Evaluación de Proyectos

13 agosto, 2012 @ 08:00 - 16 agosto, 2012 @ 17:00

Docente: Mter. Ing. Marta Pagola (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Fechas y Horario: 13 al 16 de Agosto de 2012 – 9:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 hs. 
Lugar: Sala Ceibo de Torre de los Profesionales (Yaguarón 1407, Piso 4)

 

Objetivos del Curso:
El curso tiene por objeto brindar conceptos de gestión de proyectos viales y particularidades de los modelos que lo integran, con aplicación del modelo HDM-4. El dictado se inicia con el desarrollo de aspectos relacionados con la gestión de la infraestructura vial, continuando con una descripción de los modelos que lo componen, los parámetros e información requerida para su funcionamiento y los tipos de análisis que pueden realizarse. Se particularizará sobre el modelo HDM-4 en conceptos y aplicaciones. Esta es una herramienta utilizada para el evaluación técnica y económica de carreteras.

 

Es necesario que cada participante disponga de un laptop o similar para el seguimiento del curso.

 

Contenido:

Objetivos de la Gestión de la infraestructura vial

– Consideración del ciclo total de vida de la carretera.

– Consideración de la zona de camino y los elementos que se encuentran en ella.

– Identificación del proyecto.

Partes que conforman un Sistema de Gerenciamiento de Carreteras

– Base de datos de la red de carreteras. Inventario vial; Relevamiento periódicos del tránsito; Relevamiento periódico de los deterioros; Tipología de vehículos; Costos de operación de vehículos; Costos de tareas de mantenimiento y mejoras.

– Definición de alternativas técnicas. Alternativas de mantenimiento; Alternativas de rehabilitación; Alternativas de construcción; Criterios de priorización.

– Análisis de costos y beneficios. Económicos y financieros; Usuario, tiempo de viaje; Operación vehicular; Acciones de mantenimiento, rehabilitación y construcción; De la sociedad, accidentes, exógenos.

– Criterios de evaluación económica. Tasa de descuento; Valor presente neto; Tasa interna de retorno.

– Otros criterios de evaluación. Congestión/capacidad; Usuario; Accidentes; Ambiental; Calidad de servicio.

– Análisis de resultados, importancia de los datos del proyecto. Tránsito, vehículos, tasa de crecimiento; Modelos de deterioro; Costos de operación; Costos de alternativas.
Modelo HDM-4

– Modelos que lo forman.

– Parámetros de entrada.

– Tipos de análisis: estrategias, programas y proyectos.

– Alternativas de mantenimiento y rehabilitación.

– Criterios de evaluación económica.

– Restricciones presupuestarias.

– Costos de operación de vehículos.

– Análisis de metodologías de relevamiento de datos.

– Importancia de la calibración de los modelos.

Análisis de Proyectos

– Análisis de un caminos pavimentado con carpeta de rodamiento asfáltica con distintas estrategias de mantenimiento y rehabilitación.

– Estudio técnico económico de la pavimentación de un camino no pavimentado.

– Estudio técnico económico de la modificación de los factores de calibración de los modelos de deterioro de la superficie.

– Análisis de rehabilitación de un camino con superficie de rodamiento de hormigón.

– Otros casos propuestos por los alumnos.

 

Condiciones, Inscripciones y Costos: El curso está dirigido a los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte y todos aquellos que estén relacionados con programación y mantenimiento, y con el procesamiento de datos destinados al análisis de la red de rutas con Sistemas de Gerenciamiento. Además se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Civil y técnicos afines a la temática, en ambos casos sin derecho a evaluación, pudiendo obtener certificado de asistencia.
La aprobación del curso se realizará a través de un trabajo monográfico que se coordinará con el docente, debiéndose completar el 80% de asistencia al curso.
Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario.
Se entregará el material dispuesto por el docente. 

Los interesados deberán pre-inscribirse únicamente en la AUC por los teléfonos 2401 9459 o 2402 3007, o completando sus datos en el formulario abajo señalado, debiendo completar su inscripción hasta el jueves 9 de agosto de 13:00 a 18:00 hs. en la oficina de la AUC. Los cupos son limitados.

 

El costo del curso es el siguiente:
Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 6.000.
Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.
No socios de AUC: $ 8.500.
Los socios de la Asociación podrán financiar el costo del curso abonando en tres cuotas iguales, la primera al 30 de julio, la segunda al 9 de agosto y la tercera al 10 de setiembre

Detalles

Comienza:
13 agosto, 2012 @ 08:00
Finaliza:
16 agosto, 2012 @ 17:00
Categorías del Evento:
,