Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Caminos Rurales (UNR)

4 noviembre, 2024 @ 18:00 - 8 noviembre, 2024 @ 19:30

Información general

Fechas y Horarios:

  • 4 al 8 de noviembre 2024 
  • Horario de reuniones de consulta: 18:00 a 19:30 hs.
  • Modalidad Virtual – Luego de la inscripción recibirán un mail con el detalle de acceso a las reuniones virtuales y a la plataforma de Posgrado de la FCEIA de la Universidad Nacional de Rosario.

Docentes: Mg. Ing. Sabina Fanelli – Dra. Ing. Marina Cahuapé Casaux – Arq. Sebastián Pujadas – Ing. Federico Magnone

Lugar: Modalidad virtual.

Este curso se realizará dentro de la plataforma de educación a distancia de Posgrado de la FCEIA de la Universidad de Rosario.  (https://posgrado.campusvirtual.fceia.unr.edu.ar/login/index.php). En la misma se pueden visualizar los temas asignados a cada día, las presentaciones correspondientes, bibliografía y actividades diarias obligatorias que deberán realizar dentro de ese día. 

El curso se organiza de la siguiente forma:

  • El material se agrupa en 5 bloques que se habilitarán, conjuntamente con las actividades asignadas a cada uno de ellos. Este material es asincrónico, (podrá ser visualizado en el momento y veces que deseen los participantes).
  • Las preguntas son de respuesta obligatoria (en caso de optar por la aprobación del curso), las cuales deben responderse a través de la plataforma de educación a distancia, antes de la hora indicada en la misma.
  • En las clases virtuales sincrónicas se desarrollan algunos temas teóricos y se tratarán las dudas que puedan plantearse al visualizar cada uno de los bloques, el material bibliográfico, u otros temas que surjan. Adicionalmente, los docentes presentarán a los alumnos el análisis de sus respuestas a las preguntas del bloque precedente.

 Destinatarios:

Profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales. Son admitidos estudiantes avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil .

Aprobación/Certificados:

Para obtener el certificado de asistencia: Visualización de los videos de las clases y asistencia al 80% de las reuniones virtuales sincrónicas.

Para obtener el certificado de aprobación en forma adicional a las condiciones de asistencia se requiere: Entregar y aprobar las actividades prácticas diarias y realizar en forma individual, un trabajo propuesto por los docentes o una monografía sobre un tema relacionado con la temáticas del curso, en ese caso el tema será propuesto por el participantes y aprobado por el cuerpo docente. La monografía deberá ser entregada dentro de los 30 días de la finalización del curso. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.

Objetivos:

Realizar un abordaje amplio respecto a la problemática de los caminos rurales que abarca mucho más que la transitabilidad. Tener una mirada crítica respecto a la información y bibliografías disponibles. Incorporar conceptos de territorio y conciencia ambiental.

 

Programa

Tema 1. Introducción a la problemática

Introducción. Estado de situación. Definiciones de camino rural y transitabilidad. Cota roja. Clasificación de la infraestructura vial. Longitud de las diferentes redes. Capilaridad Vial. Volumen de tránsito y cuencas camineras. Nomenclatura vial. Accesibilidad rural: Indicador 9.1.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tema 2. Diseño geométrico y seguridad vial

Conceptos generales de diseño geométrico. Velocidad de circulación. Secciones transversales: elementos, anchos, pendientes. Alineamiento planimétrico. Intersecciones. Conceptos generales de seguridad vial: visibilidad, costados del camino, señalización. Drenajes

Tema 3. Gestión de la red

Diagnóstico y Gestión del Territorio. Inventario y cartografía vial: casos de aplicación, formularios digitales, organización de la campaña. Incumbencias en el mantenimiento. Sistemas de mantenimiento o gestión: Convencional. Sistemas de mantenimiento o gestión: Sustentable. Comparación ambiental entre el manejo convencional y el sustentable. Metodologías nacionales e internacionales de evaluación de estado de caminos de calzada natural. Medición de vulnerabilidad de caminos rurales.

Tema 4. Estabilización de suelos

Tipos de Estabilización. Estabilizaciones convencionales. Estabilizaciones no convencionales. Ensayos de caracterización mecánica

Tema 5. Presupuesto y financiamiento

Financiamiento. Tasa General de Inmuebles Rurales. Presupuestos provinciales. Tasa verde. Programas de financiamiento.

 

Cronograma
Actividades sincrónicas a las 18:00 hs. (reunión virtual con asistencia obligatoria)
Lunes 4/11 – 18:00 hs.: Reunión sincrónica, inicio del curso, presentación de los docentes para comentar aspectos de la plataforma de educación a distancia y responder dudas generales sobre la forma de dictado. Acceso al material y actividades de los Bloques 1 y 2.
Martes 5/11 – 18:00 hs.: Reunión sincrónica, consultas Bloques 1 y 2. Acceso al material y actividades del Bloque 3.
Miércoles 6/11 – 18:00 hs.: Reunión sincrónica, consultas Bloque 3. Acceso al material y cuestionario Bloque 4.
Jueves 7/11 – 18:00 hs.: Clase sincrónica con el Ing. Federico Magnone: “Gestión actual de la caminería rural en Uruguay”. Consultas Bloque 4. Acceso al material y cuestionario Bloque 5.
Viernes 8/11 – 18:00 hs.: Clase sincrónica con el Arq. Sebastián Pujadas: “Historia de la caminería en Uruguay”. Consultas Bloque 5. Presentación del trabajo final para aprobación del curso.

Inscripciones y Costos

Los interesados deberán pre-inscribirse completando el formulario que se encuentra a continuación y completar la inscripción abonando el costo señalado hasta el martes  29 de octubre, mediante depósito o transferencia bancaria.

El costo del curso es el siguiente:

Profesionales Socios de AUC: $ 8.800.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.-  / No socios de AUC: $ 14.300.-

 

    Formulario de Pre-Inscripción

    Categoría en la que se inscribe

     

    Detalles

    Comienza:
    4 noviembre, 2024 @ 18:00
    Finaliza:
    8 noviembre, 2024 @ 19:30
    Categorías del Evento:
    ,

    Local

    Virtual
    Uruguay

    Organizadores

    Asociación Uruguaya de Caminos
    Asociación Uruguaya de Caminos